El Colegio Oficial de Graduados Sociales celebra por segundo año consecutivo su Jornada Nacional Agrolaboral en la que se aborda un tema crucial para el sector agrario, la incapacidad temporal y permanente de los trabajadores. Reconocidos y prestigiosos profesionales del ámbito académico, jurídico y de la administración debaten sobre este asunto durante hoy y mañana en el Auditorio de las Ruinas San Francisco (Baeza).
La II Jornada Nacional Agrolaboral se ha inaugurado esta mañana por parte de Manuel Fernández Palomino, subdelegado del Gobierno; Jesús Estrella Fernández, delegado de la Junta de Andalucía en Jaén; Pedro Javier Cabrera Rentero, alcalde de Baeza; Juan Fernández Henares, vicepresidente 1º del Consejo General de Graduados Sociales y José Luis Rodríguez Morillas, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén.
El presidente del Colegio de Graduados Sociales de Jaén ha iniciado su intervención agradeciendo la presencia de los medios y los profesionales, resaltando el marco “incomparable” de la ciudad de Baeza y la importancia capital del evento para el ámbito agrario nacional. Ha destacado que el tema principal de la jornada es la compleja problemática de las incapacidades, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en el sector. Asimismo ha informado de que el congreso cuenta con una alta participación, manifestando su deseo de que la jornada sea productiva y positiva para que los asistentes puedan aprender y conocer algunas de las principales preocupaciones en el mundo del campo.
Fernández ha destacado el “inmenso trabajo” del Colegio de Graduados Sociales de Jaén, al que ha atribuido un papel clave en la consolidación del tejido profesional y agrario de la provincia. Asimismo ha elogiado la capacidad de la entidad para reunir a cerca de 200 especialistas de toda España, en un encuentro “de altísimo nivel y referencia nacional”.
Estrella, por su parte, ha felicitado al Colegio por la celebración de estas jornadas y por el papel que cumplen para implementar las políticas activas de empleo de la Junta. Sobre el colectivo de graduados sociales ha indicado que son “colaboradores necesarios” para dinamizar el mercado laboral, crear condiciones para la inversión y observar el cumplimiento de la ley en el mercado laboral, especialmente en el sector agrícola de la provincia de Jaén.
Cabrera ha agradecido a la institución colegial que haya vuelto a elegir Baeza para su congreso, convirtiendo a la localidad en un referente en la organización de congresos.
Esta importante cita formativa incluye ponencias y mesas redondas sobre el concepto de enfermedad común, accidentes de trabajo, la gestión de la incapacidad por parte de mutuas y administraciones, o la valoración judicial de la incapacidad.
Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, catedráticos y profesores universitarios, magistrados y jueces de lo Social, letrados de servicios jurídicos o directores provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social y Mutuas están tratado desde la praxis científica sus ponencias o participando en las diferentes mesas redondas. Esta jornada se configura, por tanto, como un foro de opinión, en el que todos los profesionales y operadores jurídicos sociales están intercambiando impresiones y unificando criterios.
Con la organización de esta Jornada, el Colegio de Graduados Sociales de Jaén pretende que la provincia se convierta en referente nacional en cuanto a cuestiones agrarias de la Seguridad Social o de cualquier índole laboral de este sector.
En la jornada de mañana está previsto que participe el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto Ballesteros.